experimentos de quimica
viernes, 31 de mayo de 2013
volcán submarino
Los volcanes submarinos son fisuras en la superficie de la Tierra que se encuentran bajo el nivel del mar, y en las cuales pueden habererupciones de magma. La gran mayoría de ellos se encuentran en áreas de movimiento divergente de placas, presentes a lo largo de las dorsales oceánicas. Aunque la mayoría de los volcanes submarinos se encuentran en las profundidades del océano, algunos se hallan en aguas poco profundas, y éstos pueden expeler material hacia el aire durante una erupción. Las fuentes hidrotermales, sitios de abundante actividad biológica, están comúnmente cerca de volcanes submarinos. Un ejemplo reciente de volcán submarino en territorio español es el de la erupción de El Hierro de 2011 que fue una tragedia devastadora para el mar.
botella que se auto aplasta
BOTELLA SE AUTOAPLASTA
|
FÍSICA SORPRENDENTE
Presión atmosférica
|
¿Qué es lo que queremos hacer?
Hacer que una botella se contraiga bajo la acción de la atmósfera
¿Qué nos hará falta?
Instrumental:
|
Materiales:
|
Ø Vaso de precipitados o cazo
Ø Fuente de calor
Ø Botella de plástico con su tapón
|
Ø Agua
|
¿Cómo lo haremos?
Se calienta, en primer lugar, el agua en el cazo hasta casi ebullición. Se vierte en la botella y se mantiene en ésta durante un par de minutos. Se vacía el agua e inmediatamente se cierra la botella con su tapón.
El resultado obtenido es...
Poco a poco la botella se autoaplastará movida por una misteriosa fuerza que la hará consumirse y retraerse sobre sí misma.
Explicando... que es gerundio
El contacto con el agua caliente habrá aumentado la temperatura del plástico que, a su vez, calentará el aire que entra en ella al vaciar el agua. Al cerrar la botella, conforme –debido a una temperatura ambiente inferior- el aire interior se vaya enfriando, su presión disminuirá haciéndose menor que la atmosférica, con lo que esa diferencia de presión oprimirá al material de plástico haciendo que la botella se aplaste.
Algún comentario...
hielo roto y soldado
¿Cómo lo haremos?
En primer lugar, y utilizando una bandeja o recipiente alargado, deberemos fabricar un bloque de hielo en nuestro congelador. Prepararemos el alambre enganchando a sus extremos sendos lastres de cierto peso (anudando tornillos, piedras o cualquier objeto). Colocaremos el bloque entre dos soportes formando un puente y colgaremos el alambre a ambos lados del bloque. Un poco de paciencia y...
El resultado obtenido es...
El alambre irá penetrando por el bloque hasta atravesar lo totalmente. Lo irá cortando, pero al final seguiremos teniendo el bloque de una sola pieza.
Explicando... que es gerundio
El agua se caracteriza porque es una sustancia cuya temperatura de fusión disminuye si aumenta la presión. El alambre fino y el lastre originan una elevada presión en la línea de corte y eso hace que ahí el hielo se funda (ya que en esa zona la temperatura de fusión será inferior a la que tiene el hielo). Esto es lo que provoca que el alambre penetre y corte el hielo, pero conforme va descendiendo, la zona superior vuelve a estar a la presión atmosférica original y por tanto vuelve a solidificarse.
cristalización
La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para purificar una sustancia sólida.
remite separar sustancias que forman un sistema material homogéneo por ejemplo: el agua potable es una solución formada por agua y sales disueltas en ella. Los tres métodos mas conocidos son: Evaporación o capitalización, cromolitografía y destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se separa un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
remite separar sustancias que forman un sistema material homogéneo por ejemplo: el agua potable es una solución formada por agua y sales disueltas en ella. Los tres métodos mas conocidos son: Evaporación o capitalización, cromolitografía y destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se separa un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
globo cohete
GLOBO COHETE
Este es un sencillo experimento de acción y reacción. Construiremos un cohete a base de un globo de goma.
MATERIALES
Usaremos un globo de goma, una pajilla para beber soda, un trozo de hilo y cinta adhesiva.
COMO SE HACE
Se toma el globo y se lo infla, sujetamos la boquilla para que no se desinfle. Colocamos una pajilla para beber soda encima del globo y la encolamos al globo con ayuda de cinta adhesiva.
Hacemos pasar por la pajilla el hilo y atamos los extremos a unas sillas.
En la foto de abajo se puede ver cómo se hace funcionar el globo cohete. Se sujeta la boquilla y al soltarla, el globo sale disparado.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)